top of page

Portabilidad de Derechos entre la Ley 73 del IMSS y las Cuentas Individuales del ISSSTE

  • Foto del escritor: Asesor
    Asesor
  • 28 nov 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 17 dic 2024

¿Eres un trabajador que cotizó antes de junio de 1997 y te preguntas cómo se relacionan tus aportaciones entre el IMSS y el ISSSTE?


La portabilidad de derechos es una herramienta valiosa para quienes han contribuido en ambos sistemas y desean maximizar sus beneficios al momento de pensionarse. Aquí te explicamos cómo funciona y qué pasos seguir.



¿Qué es la portabilidad de derechos?

La portabilidad permite a los trabajadores sumar las semanas cotizadas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para cumplir con los requisitos necesarios para una pensión.


Es especialmente útil si has cotizado bajo la Ley 73 del IMSS y cuentas con aportaciones individuales en el ISSSTE.


¿Cómo funciona entre la Ley 73 del IMSS y el ISSSTE?


Ley 73 del IMSS

  • Aplica para trabajadores que comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997.

  • El cálculo de la pensión se basa en el promedio de los últimos 5 años de salario cotizado y las semanas trabajadas.


Cuentas individuales del ISSSTE

  • Estas se introdujeron con la reforma de 2007, sustituyendo el esquema tradicional de pensiones por uno basado en aportaciones acumuladas en una cuenta individual.


Cuando un trabajador ha cotizado en ambos sistemas, puede transferir los periodos cotizados de un instituto al otro. Esto permite acceder a una pensión consolidada en el régimen más favorable para el trabajador, dependiendo de sus aportaciones y antigüedad.



Requisitos para la portabilidad de derechos


  1. Cumplir con la antigüedad requerida:

    • En el IMSS Ley 73: al menos 500 semanas cotizadas.

    • En el ISSSTE: depende del saldo acumulado en la cuenta individual.

  2. Solicitar la constancia de semanas cotizadas en el IMSS e historial en el ISSSTE.

  3. Elegir el régimen más favorable:

    • Si las aportaciones son mayores en el IMSS, puedes optar por este.

    • Si el saldo en la cuenta individual del ISSSTE es más beneficioso, es posible consolidar la pensión bajo ese esquema.


Ventajas de la portabilidad


  • Flexibilidad: No pierdes las semanas cotizadas, incluso si cambiaste de institución.

  • Maximización de beneficios: Puedes elegir el régimen que mejor se adapte a tus necesidades.

  • Acceso garantizado a una pensión: Sin importar el instituto donde hayas comenzado tu vida laboral, puedes asegurar tu futuro.


La portabilidad de derechos entre la Ley 73 del IMSS y las cuentas individuales del ISSSTE es una opción poderosa para trabajadores con historia laboral mixta. Si este es tu caso, consulta con expertos en pensiones para evaluar tu situación y elegir el camino más beneficioso.


👨‍💼 En CONINPE te ayudamos a analizar tu caso y realizar los trámites necesarios. ¡Contáctanos hoy!

 
 
 
LOGO CONINPE
POLITICAS
Términos y Condiciones
MENÚ
NOSOTROS
Somos una consultoría especializada en los sistemas de pensiones en México, con alta competitividad en su gama de servicios financieros, gestión y orientación jurídica en los trámites de pensión, jubilación y seguros de vida 
  • facebook
  • Instagram

© Todos los derechos Reservados para Coninpe S.A.S

bottom of page